X
  • No hay productos en la lista

Subestaciones eléctricas

Las subestaciones eléctricas, también llamadas transformadoras, son unas instalaciones electromecánicas diseñadas para modificar los niveles de tensión en el sistema eléctrico. Su finalidad es permitir el transporte eficiente de energía eléctrica desde los centros de generación hasta los puntos de consumo, adaptando la tensión según la etapa del proceso: generación, transporte o distribución.

Componentes principales

  • Transformadores de potencia: aumentan o reducen la tensión según la función de la subestación.
  • Interruptores de potencia: permiten abrir o cerrar circuitos de forma controlada, incluso en carga.
  • Seccionadores: dispositivos de maniobra para abrir circuitos sin carga.
  • Relés de protección: detectan fallos eléctricos y envían señales de disparo.
  • Fusibles y disyuntores: protegen frente a sobrecorrientes y cortocircuitos.
  • Celdas de media tensión: utilizadas principalmente en centros de transformación.
  • Sistemas de control, medida y telemando.

Tipos de subestaciones según su función

  • Elevadoras: convierten la tensión generada (habitualmente 11–30 kV) a tensiones más elevadas (132, 220 o 400 kV) para el transporte en larga distancia.
  • Reductoras: reducen tensiones de transporte (132–400 kV) a niveles de media tensión (10–66 kV) para la distribución regional.
  • Centros de transformación: reducen la media tensión a baja tensión (400/230 V) para el consumo final.

Subestaciones eléctricas ferroviarias (caso ADIF)

En el ámbito ferroviario, las subestaciones tienen una función crítica: suministrar energía a la catenaria para la tracción eléctrica de los trenes. ADIF, como gestor de infraestructuras ferroviarias en España, opera subestaciones que alimentan tanto las líneas de alta velocidad como las convencionales.

Características técnicas generales

  • Tensión de entrada: 220 kV o 400 kV desde la red de transporte de Red Eléctrica Española.
  • Sistema de salida: 2×25 kV monofásico (frecuente en alta velocidad) o 3 kV CC (líneas convencionales).
  • Transformadores de tracción: convierten la alta tensión de entrada a los niveles requeridos por la catenaria.
  • Rectificadores: utilizados en sistemas de corriente continua para convertir corriente alterna a continua.
  • Servicios auxiliares: alimentación de sistemas de señalización, telecomunicaciones, calefacción de agujas, iluminación y ventilación de túneles.

Ejemplos representativos

  • Subestaciones de tracción como Cañaveral o Zamora transforman 400 kV o 220 kV en 2×25 kV para alimentar directamente la catenaria en líneas de alta velocidad.
  • Subestaciones de distribución ferroviaria como las de Valladolid o Palencia alimentan equipos auxiliares, centros de control o estaciones intermedias.

 

Elementos metálicos y de seguridad en subestaciones

En Insametal, diseñamos y fabricamos soluciones metálicas adaptadas a las exigencias de las subestaciones eléctricas. Nuestros productos, elaborados principalmente en acero galvanizado o aluminio, están concebidos para resistir entornos agresivos, cumplir con los requisitos normativos y garantizar la seguridad operativa.

Barandillas y pasamanos

  • Fabricadas conforme a especificaciones ADIF.
  • Diseñadas para cubiertas, accesos técnicos y escaleras de servicio.
  • Acabados en galvanizado en caliente, termolacado o sistemas dúplex anticorrosión.
  • Link: aqui

Cerramientos perimetrales

  • Sistemas presensorizadoos
  • Estructuras con malla electrosoldada y perfiles estructurales.
  • Control de accesos mediante puertas con sistemas de bloqueo mecánico o electrónico.
  • Link: aqui

Puertas técnicas

  • De acero, con o sin aislamiento térmico.
  • Incorporan rejillas de ventilación para disipación de calor en salas eléctricas.
  • Diseñadas para garantizar estanqueidad, seguridad y resistencia al fuego si es requerido.
  • Link: aqui

 

Seleccione los campos que se mostrarán. Otros estarán ocultos. Arrastra y suelta para reorganizar el orden.
  • Image
  • Altura (mm)
  • Longitud intereje (mm)
  • Espesor (mm)
  • Peso (kg/m)
  • Material
  • Elemento principal
  • Elemento auxiliar
  • Tipo de relleno
  • Elemento de fijación
  • Categoría de absorción (Dla)
  • Categoría de aislamiento (Dlr)
  • Aislamiento global Rw (C,Ctr)
  • Ancho (mm)
  • Longitud (mm)
  • Altura Total (mm)
  • Longitud Módulo (mm)
  • Ancho Módulo (mm)
Haga clic afuera para ocultar la barra de comparación.
Comparar
Scroll al inicio