Panneaux antibruit en béton
Panneaux antibruit en béton
1. Introducción y Beneficios
En primer lugar, Insametal suministra e instala paneles acústicos fonoabsorbentes de hormigón para infraestructuras ferroviarias y viales como solución a la atenuación del ruido. De hecho, los paneles de hormigón son elegidos por su estabilidad y resistencia con el paso del tiempo. Por lo tanto, su diseño impide el ruido excesivo y además posee una elevada durabilidad. Por consiguiente, la composición del panel es idónea para aguantar el paso del tiempo.
2. Composición y Materiales
En cuanto a la pantalla acústica de hormigón, esta está compuesta por hormigón armado HA-45/P/12 árido silicio, con mallazo de acero B500S de 6 mm. cada 15 cm. y hasta 13 cm. de hormigón poroso grecado, formado por árido silíceo (4-8), arena lavada y cemento. Además, el panel es soportado y encajado entre los pilares de acero, los cuales reciben un tratamiento con galvanizado y termolacado.
3. Dimensiones y Características
Por otro lado, los paneles tienen diferentes tamaños en cuanto a altura y anchura: por ejemplo, el más pequeño es de 0,5 metros, el mediano de 1 metro y el más grande de 2 metros. En cuanto al ancho, suelen ser todos a 4 metros entre los postes metálicos. De esta forma, el peso aproximado de cada panel es de 2200 Kg.
4. Estructura del Panel
En cuanto a la estructura del panel, este se divide en dos capas: en primer lugar, el hormigón poroso fonoabsorbente, formado por grava de mayor magnitud, lo que provoca que la textura sea porosa y por lo tanto, sea de mejor absorción de ruido. Por otro lado, el hormigón convencional portante, cuyo interior conserva la malla metálica que aporta estabilidad y rigidez en el interior.
5. Pilares y Opciones Adicionales
Además, los pilares metálicos de acero contribuyen al anclaje efectivo de la barrera acústica. Este acero tiene una clasificación S-275-JR o similar, y el termolacado puede ser de cualquier color RAL. Sin embargo, de forma opcional, el sistema puede contar con un panel superior de metacrilato que hace una labor de pantalla transparente de menores proporciones.
6. Información Adicional
Por último, para obtener información oficial sobre las pantallas acústicas de hormigón, puedes consultar el Real Decreto 1367/2007, que desarrolla la Ley 37/2003 del Ruido, estableciendo criterios para la zonificación acústica y los objetivos de calidad. Más detalles en BOE – Real Decreto 1367/2007.