x
  • No hay productos en la lista

Search

Categories

Noise Barriers

Railway Equipment

Urban Equipment

Road Equipment

ADIF Electrical Substations

Forestry Equipment

Metal Noise Barriers

Add

Metal Noise Barriers

Add

Metal Noise Barriers

Add

Metal Noise Barriers

Add

Metal Noise Barriers

Add

Metal Noise Barriers

Add

Metal Noise Barriers

Add

Metal Noise Barriers

Add

Metal Noise Barriers

Add

Metal Noise Barriers

En primer lugar, las barreras acústicas son estructuras esenciales para el control de ruido. Por ejemplo, se utilizan en carreteras, industrias y zonas urbanas. Además, su diseño modular permite adaptarse a diferentes entornos. Sin embargo, su eficacia depende de factores como el material y la altura. Por lo tanto, es clave analizar sus características. En resumen, estas pantallas combinan funcionalidad y durabilidad.

Materiales y estructura

Por un lado, el acero galvanizado es el material más usado. Asimismo, se complementa con absorbentes acústicos. Por otro lado, la estructura incluye paneles y postes resistentes. Gracias a esto, se garantiza larga vida útil. No obstante, también existen opciones con aluminio. En consecuencia, la elección depende del proyecto. Finalmente, la instalación es rápida y segura.

Sostenibilidad y ciclo de vida

Como parte de su compromiso con el medio ambiente, estas pantallas están fabricadas con materiales 100% reciclables, lo que contribuye a la economía circular. Además, al incorporar materiales reciclados en su producción, reducen significativamente su huella ambiental. No obstante, para maximizar la sostenibilidad, es fundamental gestionar correctamente el fin de vida del producto mediante canales especializados. De hecho, para obtener más información sobre las normativas ambientales aplicables, puedes consultar el portal oficial del MITECO.

Adaptabilidad y estética

Además de sus funciones acústicas, las pantallas metálicas destacan por su versatilidad visual. En primer lugar, pueden personalizarse con diversos colores y acabados, lo que facilita su armonización con entornos urbanos o naturales. Por otra parte, admiten elementos decorativos, como patrones perforados, que refuerzan su atractivo. De este modo, proyectos que exigen funcionalidad y estética encuentran en ellas una solución ideal. Al mismo tiempo, la resistencia del metal garantiza que conserven su aspecto y rendimiento por años. En definitiva, son una inversión tan duradera como sostenible.

Instalación y mantenimiento

En primer lugar, la instalación debe seguir las especificaciones técnicas para garantizar la eficacia. Sin embargo, si se realiza incorrectamente, el rendimiento podría verse afectado. Por lo tanto, es crucial contar con profesionales especializados. Además, un mantenimiento regular mejora la vida útil de las pantallas. Por ello, recomendamos una inspección periódica para asegurar su correcto funcionamiento. Finalmente, mantener las pantallas en buen estado garantiza una óptima reducción del ruido durante años.

Impacto económico y eficiencia a largo plazo

De hecho, las pantallas acústicas metálicas representan una excelente inversión. Por lo tanto, ayudan a reducir los costos asociados con soluciones menos duraderas. Sin embargo, la mayor ventaja es el impacto positivo en la calidad de vida, ya que disminuyen el ruido en áreas urbanas e industriales. Así, no solo mejoran la salud pública, sino que también favorecen la productividad. Finalmente, su sostenibilidad las convierte en una opción responsable, pues están hechas con materiales reciclables.

Integración urbana y paisajística

En el contexto actual, las pantallas acústicas metálicas han evolucionado para convertirse en elementos activos del paisaje urbano. A diferencia de soluciones tradicionales, no solo cumplen una función técnica, sino que contribuyen a definir la identidad visual de los espacios. Por ejemplo, en proyectos de renovación urbana, actúan como lienzos para artistas locales o como soportes para vegetación vertical.

Por una parte, su diseño modular permite adaptarse tanto a entornos históricos como a áreas de vanguardia. Por otra parte, la combinación con otros materiales (madera, composites) crea contrastes estéticos que enriquecen el tejido urbano. Cabe destacar que algunas administraciones ya las consideran no como meras barreras, sino como infraestructuras culturales.

Finalmente, esta multifuncionalidad las posiciona más allá de su rol acústico: son herramientas de regeneración urbana que dialogan con el patrimonio y la innovación.

Tipos de cimentación

Cimentación por zapatas aisladas

Para comenzar, este sistema destaca principalmente por su simplicidad constructiva. En efecto, consiste en bases individuales que soportan cada poste de manera independiente. Generalmente, se emplea cuando el terreno presenta excelentes condiciones de resistencia. Además de ser económica, también permite una ejecución sumamente rápida. Sin embargo, es crucial considerar que requiere suelos perfectamente homogéneos. Por consiguiente, antes de optar por esta solución, no solo debe verificarse la capacidad portante, sino también la uniformidad del subsuelo. Finalmente, resulta ideal para proyectos con limitaciones presupuestarias pero en terrenos estables.

Cimentación por zapata corrida

continuo. Específicamente, se recomienda cuando existen dos condiciones simultáneas: postes muy cercanos y terrenos con cierta heterogeneidad. Por un lado, su principal ventaja radica en que distribuye mejor las cargas. Por otro lado, además de proporcionar mayor estabilidad lateral, también resiste mejor los asentamientos diferenciales. No obstante, a pesar de sus beneficios, requiere mayor volumen de excavación. En consecuencia, aunque su costo es superior, en definitiva resulta más adecuada para entornos con riesgos de movimientos del terreno.

Cimentación por pilotes

En último término, este sistema representa la solución técnica más compleja pero a la vez más versátil. Básicamente, se utiliza siempre que nos enfrentamos a suelos problemáticos. Más concretamente, es indispensable en tres escenarios principales: terrenos blandos, presencia de agua subterránea o necesidad de salvar desniveles importantes. Por una parte, los pilotes profundos transfieren las cargas hacia capas geológicas más competentes. Por otra parte, además de su capacidad portante, ofrecen otras ventajas complementarias. Así pues, no solo solucionan problemas de estabilidad, sino que también permiten ejecutar proyectos en condiciones inicialmente desfavorables. Efectivamente, su mayor coste queda justificado en aquellos casos donde otras alternativas resultarían inviables.

Recomendación

En la práctica, la selección depende no solo de las características del terreno, sino también de factores como el presupuesto, plazos y cargas previstas. Por este motivo, siempre es aconsejable realizar un estudio geotécnico previo para garantizar la solución óptima.

Compromiso de Insametal

En Insametal, nos comprometemos a diseñar y fabricar barreras antirruido adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Así, ofrecemos soluciones innovadoras para mejorar la calidad acústica en cualquier tipo de entorno.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • Height
  • Module length
  • Thickness
  • Weight
  • Material
  • Main element
  • Auxiliary element
  • Filler
  • Fixing element
  • Absorption category (Dla)
  • Insulation category (Dlr)
  • Global isolation Rw (C,Ctr)
  • Width (mm)
  • Length (mm)
  • Total Height
  • Module Length
  • Module Width (mm)
Click outside to hide the comparison bar
Compare
Scroll al inicio